



Quiénes somos
Criorecuperación: Soluciones innovadoras para la recuperación de gases y productos químicos en procesos industriales

La criorrecuperación se utiliza para la recuperación de gas o productos químicos en procesos de producción o refinado. El proceso de criorrecuperación implica el uso de un sistema de refrigeración a baja temperatura, normalmente con nitrógeno líquido u otras sustancias criogénicas, para enfriar el gas o la mezcla química. El enfriamiento provoca la condensación de las sustancias deseadas, que se separan y recuperan de la mezcla.
La criorrecuperación se utiliza en diversas industrias, incluida la petroquímica, para la recuperación de sustancias químicas o gases como etano, metano o propano. La tecnología es especialmente útil cuando las sustancias que se quieren recuperar están presentes en cantidades muy pequeñas o en mezclas con otras sustancias, lo que dificulta su recuperación con otros métodos.
Crio Recuperación
Proceso de alta calidad
Descargas relacionadas





Criorrecuperación de LGN/GPL
La recuperación de LGN/GPL se realiza normalmente mediante procesamiento criogénico, con temperaturas mínimas que pueden llegar a -80oC (LGN) o -110oC (para la recuperación de C2 de alta eficiencia).
El procesamiento criogénico requiere una deshidratación adecuada del gas, que suele conseguirse utilizando tamices moleculares para temperaturas más bajas.
La recuperación criogénica de LGN/GPL es un proceso utilizado para recuperar líquidos de gas natural (LGN) y gas licuado de petróleo (GLP) a partir de flujos de gas natural.
El proceso consiste en enfriar la corriente de gas natural a una temperatura en la que los LGN y el GLP puedan licuarse y separarse del gas natural. A continuación, los LGN y GLP licuados se separan entre sí mediante destilación u otras técnicas de separación.
Este proceso también puede utilizarse para recuperar CO2 del flujo de gas natural separándolo de otros gases.
El CO2 de gran pureza resultante puede utilizarse para créditos de carbono u otras aplicaciones.
La tecnología de recuperación criogénica de LGN/GPL se utiliza ampliamente en la industria del gas natural y puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la captura y separación del CO2 y otros gases de los flujos de gas natural.
La recuperación criogénica de LGN/GPL es un proceso altamente especializado utilizado para recuperar líquidos de gas natural (LGN) y gas licuado de petróleo (GLP) a partir de flujos de gas natural. El proceso implica varios pasos, incluido el enfriamiento de la corriente de gas natural a una temperatura en la que los LGN y los GLP pueden licuarse y separarse del gas natural.
El proceso de licuefacción suele implicar el uso de un sistema de refrigeración criogénica, que enfría la corriente de gas natural a temperaturas tan bajas como -120°C (-184°F).
A estas temperaturas, los componentes LGN y GLP de la corriente de gas natural se condensan en estado líquido y pueden separarse del gas natural mediante diversas técnicas de separación.
A continuación, los LGN y GLP separados se procesan mediante destilación u otras técnicas de separación para eliminar impurezas y obtener un producto final con la composición y pureza deseadas. A continuación, el producto final se transporta a tanques de almacenamiento o directamente a los clientes para su uso como combustible u otras aplicaciones industriales.
La tecnología de recuperación criogénica de LGN/GPL también puede utilizarse para recuperar CO2 de flujos de gas natural.
Se trata de separar el CO2 de los demás gases del flujo de gas natural, que luego puede licuarse y almacenarse para su uso en la captura y almacenamiento de carbono (CAC) u otras aplicaciones.
El CO2 de gran pureza resultante puede utilizarse para obtener créditos de carbono u otras aplicaciones, como la recuperación mejorada de petróleo, en la que el CO2 se inyecta en pozos petrolíferos para aumentar las tasas de recuperación de petróleo.
La tecnología de recuperación criogénica de LGN/GPL se utiliza ampliamente en la industria del gas natural y puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la captura y separación del CO2 y otros gases de los flujos de gas natural.
La tecnología también es muy eficiente desde el punto de vista energético, ya que el proceso de licuefacción requiere mucha menos energía que otras tecnologías de separación de gases.
En resumen, la recuperación criogénica de LGN/GPL es un proceso altamente especializado utilizado para recuperar líquidos de gas natural y gas licuado de petróleo a partir de flujos de gas natural.
El proceso consiste en enfriar el flujo de gas natural hasta una temperatura que permita licuar y separar los LGN y el GLP del gas natural.
El CO2 de gran pureza resultante también puede utilizarse para créditos de carbono u otras aplicaciones, lo que convierte a esta tecnología en una importante herramienta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria del gas natural.
Puntos cruciales
La recuperación criogénica de LGN/GPL es un proceso altamente especializado utilizado para recuperar líquidos de gas natural (LGN) y gas licuado de petróleo (GLP) a partir de flujos de gas natural.
El tratamiento criogénico es el método más utilizado para la recuperación de LGN/GPL, con temperaturas mínimas que pueden llegar a -80°C (LGN) o -110°C (para la recuperación de C2 de alta eficiencia).
El CO2 de gran pureza se comprime y transporta para su uso en la captura y almacenamiento de carbono o para su venta como créditos de carbono, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y fomenta el uso de combustibles más limpios.
Eficacia de recuperación de sustancias: Cryo Recovery puede alcanzar una eficiencia de recuperación muy alta, de hasta 99% en algunas aplicaciones.
La criorrecuperación puede ser un método energéticamente eficiente para la recuperación de gases, con un menor consumo de energía en comparación con otros métodos de recuperación.
Aplicaciones industriales: La criorrecuperación se utiliza en diversas industrias, como la petroquímica, la alimentaria y la farmacéutica.